“Mindfulness”: una herramienta clave para el desarrollo de una imagen consciente
¿Puedes imaginar lo que harías si supieras que solo tienes este momento para amarte y vivir con intensidad?
Seguramente no perderías ni un segundo de tu valioso tiempo pensando en el pasado o preocupándote por el futuro, y te concentrarías en disfrutar al máximo el único momento que tienes…el presente.
La práctica del “mindfulness”, conocida también como la “atención plena” es una herramienta muy recomendada por psicólogos y otros profesionales de la salud para ayudarte a mejorar la manera de gestionar tus emociones, actitudes y pensamientos en diversas situaciones de tu día a día.
El desarrollo de una imagen consciente, por su parte, es un proceso de autoconocimiento constante que requiere paciencia, consistencia, disciplina, confianza y la habilidad de saber escucharte para atender tus necesidades con más amor y compasión.
Este proceso no es lineal y tampoco se ve igual para todos, así que, es importante que aprendas a respetar tu tiempo y disfrutar el camino hacia la transformación de tu imagen.
La práctica del “mindfulness” es clave para empezar a relacionarte mejor contigo en el momento presente facilitando tu proceso de autoconocimiento desde un espacio amoroso, flexible y compasivo.
¿Qué tal si la integras en tus hábitos de autocuidado? Te comparto 4 beneficios de esta práctica para el desarrollo de una imagen, no solo consciente, sino saludable y equilibrada.
1. Gestiona tus emociones. A través de la atención plena puedes aprender a sentir, reconocer y validar tus emociones para gestionarlas con mayor eficiencia y compasión. Una imagen consciente se nutre de tus emociones y pensamientos, así que si tienes claridad sobre los mensajes que cada emoción te da sobre ti, será mucho más fácil autoregularte asertivamente en momentos de dificultad emocional. Esto tendrá un impacto positivo en tu manera de comunicarte, tu estado de ánimo y hasta en tus relaciones.
2. Reconecta contigo. El afán diario de trabajar y cumplir con tus distintas responsabilidades personales o roles profesionales, muchas veces te puede llevar a una profunda desconexión con tu ser que te hace repetir conductas o acciones en piloto automático. Esto no es saludable para el cuerpo ni para la mente y, además, te impide proyectarte con autenticidad, pues te aleja de ser, sentir, estar, actuar o expresarte como quieres. La práctica de la atención plena te ayuda a soltar ese piloto automático para reconectarte contigo y poder atender tus necesidades con más equilibrio, consciencia y armonía.
3. Genera mayor confianza en ti. A medida que aprendes a gestionar tus emociones asertivamente, comienzas a desarrollar más confianza en ti, pues aprendes a conocerte en tus distintos procesos. Descubres tus capacidades para tomar decisiones desde el amor que te aportan bienestar en diferentes aspectos, ayudándote a tomar acción de una manera más fluida, amorosa y empoderada. El ejercicio de auto-observación que se da durante la práctica del “mindfulness” te sirve para indagar en tu mundo interno con menos juicio y más aceptación.
4. Disminuye el estrés y la ansiedad. Ante un mundo cada vez más acelerado, el estrés y la ansiedad se presentan en nuestro día a día ocasionando diversos síntomas en nuestro cuerpo físico. Como consecuencia, esto tiene un impacto en nuestra autoestima y puede llegar a distorsionar la percepción que tenemos de nuestra realidad generándonos aún más estrés. Sin embargo, cuando te ayudas a regresar al momento presente, tu cuerpo experimenta una sensación de calma y serenidad que te permite disfrutar relajadamente la experiencia del aquí y el ahora.
Esto, por su parte, te permite cumplir con tus responsabilidades personales y roles profesionales con mayor eficiencia y proactividad. Hay diversos estudios que han demostrado que el “mindfulness” ayuda a prevenir la depresión y otros trastornos de salud mental, pues minimiza el impacto de los pensamientos negativos y fomenta el empoderamiento personal.
Una imagen consciente no es posible si no hay balance y armonía entre tu salud mental, emocional, espiritual y física.
Es importante que te permitas explorar todas las posibilidades que tienes para manifestar esa imagen saludable que mereces, pues no hay una sola vía para el autoconocimiento.
Si tienes la disposición para descubrir y disfrutar nuevas experiencias que te empoderen de manera integral, te recomiendo que incorpores la práctica del “mindfulness” en tus rutinas y hábitos para el cuidado de tu imagen.
Valorar y disfrutar en plena consciencia el momento presente, es el mejor regalo que puedes hacerte hoy. Todo lo que comunicas a través de tu imagen, es un reflejo de tu mundo interno…si ese mundo está en equilibrio, proyectarás una imagen consciente, saludable y auténtica.
Escrito para la revista Negocios con Café, edición #11 - feb. / mar. 2022.